Este Blog ya no funciona por lo que los avisos y publicaciones se encuentran desactualizados. Dirigite a orillascasadelibros.mitiendanube.com Podés encontrarnos los domingos en la feria de San Telmo, Defensa 594 y esquina México o de lunes a viernes por la zona de Florida, Vicente López. También enviarnos un mail a orillas@live.com.ar
Michael Gibson: EL simbolismo
Cuando el Simbolismo hizo su aparición a mediados del siglo XIX, era menos un movimiento artístico o un estilo que una expresión del espíritu, y es notable que aflorara precisamente en la zona católica de la Europa industrial. Se difundió en la "Europa de la máquina de vapor", en la zona comprendida entre las ciudades Glasgow, Estocolmo, Danzig, Lodz, Trieste, Florencia y Barcelona. El nombre y la caracterización se los dio el 18 de septiembre de 1886 la pluma de Jean Moréas. Su final se anunció en el revuelo de la Primera Guerra Mundial, después de haber afirmado su existencia durante seis decenios.
En la Francia del siglo XIX, el Realismo era cosa de artistas oficiales y de aficionados, etiqueta y distintivo de una conciencia social que se sentía comprometida con los problemas reales de cada día. Los otros artistas, que pintaban por inspiración, eran despreciados por sus adversarios, que los consideraban representantes de la reacción; en el mejor de los casos, eran tolerados como soñadores, a quienes se les imputaba ignorancia de los temas realmente importantes. Sin embargo, en otros países, pongamos por ejemplo Inglaterra, el Realismo era asunto de hombres piadosos y reflexivos, cuyo objetivo era, tal es el caso de John Ruskin, la profunda veneración del Creador, imitando a la Naturaleza creada por él.
Lugar: Alemania
Editorial: Taschen
Año: 1997
Cantidad disponible: 1
Estado: Nuevo
Cantidad de páginas: 255